Como se hace un Panel Solar casero paso a paso ?


Bienvenido de nuevo  a mi sitio web, seguramente estas aquí, por algún día te has  preguntado te has preguntado:

Cómo se hacen un panel solar?

Como se hacen un Panel Solar casero paso a paso ?




Aquí te responderemos esa pregunta y mucho más a continuación.


Materiales para fabricar un Panel Solar Casero :


El  componente principal de un panel solar son las células solares, que se compran estos por  internet directamente de fábrica, si es posible  para mejor precio este es el aspecto de  la celda solar y este es el aspecto de  la parte de atrás donde están las  conexiones.


Para fabricar un panel solar casero vamos a requerir los siguientes implementos:



Pinzas afiladas de corte

Soldadura de Estaño

Cautín

Paleta plástica

Depilador  o Pinzas tipo sacas cejas

Lupa

Alambre de cobre

Cinta adhesiva transparente y de color gruesa

Resina epóxica



Por ultimo necesitaremos un marco de aluminio, donde encaje un de vidrio transparente de 1.8  pulgadas de grosor y posea unas dimensiones especiales de 24  pulgadas de ancho por 27 pulgadas de largo, además  un  espacio para poder poner los tornillos, para poder asegurarlo, cuando lo instalemos en el lugar destinado del techo dela casa.



Procedimiento:


El primer paso para tener los  componentes que se requieren es crear  las conexiones para poder interconectar las celdas solares.Tomaremos un  alambre de cobre de cualquier calibre  y en una superficie dura y  plana, con un martillo empezaremos a  golpearlo, para aplanar ese alambre de  cobre y lo que vamos a hacer es estañar o aplicar estaño directamente, a uno de los lados de ese alambre de cobre ya  aplanado, para poder llevar a cabo la conexión interna, de  celda a celda.



Una vez estañado todo el alambre, haremos pequeños cortes con las pinzas cortantes, aproximadamente de un centímetro de largo, todos estos nos van a servir para  interconectar todas las celdas solares.


Luego tomaremos el marco de aluminio de cristal, con las manos previamente lavadas y secas  y lo que vamos a  hacer es unir las celdas una por una, siempre hay que tener el cuidado de  empezar con el lado negativo (-) de las celdas y nunca por el lado positivo (+), siempre hay que tener en cuenta esto, es muy importante.


Siempre marcaremos con una cruz, que quiere decir el lado el positivo y vamos a  acomodar las interconexiones así :


Negativo, positivo, negativo,  positivo y así seguidamente, sin alterar el orden, como si  fueran las pilas que siempre usamos para de un control de TV.Por lo tanto vamos a  terminar de un lado con un Positivo (+) y vamos  a empezar de nuevo por el otro lado con el negativo (-) , positivo en el activo y así sucesivamente.Así es como vamos a llevarlo a cabo consecutivamente y en orden. No olvides dejar siempre el papel  protector que trae de fábrica.



Para  evitar que se dañan en el transcurso del proceso y empezamos a  mirarlos,  negativo y positivo,aquí está el signo además  aquí pequeño positivo  y así sucesivamente  utilizando el papelito. ya que tenemos alineada secuencia  correcta negativo positivo,negativo,positivo terminaremos en  positivo.



Lo que vamos a hacer es asegurar que hay  una separación exacta de 1  milímetro entre celdas, para evitar que se nos muevan. Cuando esté perfectamente alineado lo que vamos  a hacer es poner un pedazo de cinta transparente, para evitar  la zona blanca donde soldaremos los pedacitos de alambre, que cortamos previamente y cinta en todas las juntas para que quede bien  alineado con el espacio adecuado.

Una vez que alineamos las celdas  correctamente con sus polos (+) ^ (-)  pondremos más cinta aislante, para que no  se nos mueva las celdas, llevaremos a cabo la  interconexión con nuestros conectores de  cobre que hemos hecho, simplemente se  coloca de este punto a este punto se  calienta con el cautín y se sueldan.



Una vez que ya han sido soldados todas las celdas, vamos a retirar el papel  de protección y acomodar las celdas.


Todas las celdas debidamente centradas y simétricas ,aseguraremos  las celdas  en su lugar, con cinta,  dejando un pequeño espacio  entre las cintas, que se muestra y el  cristal  vamos a llevar a cabo la conexión puente  para darle continuidad a los positivos y  negativos.



Cortaremos un pedazo de alambre  aplanado suficiente para que salga un  centímetro hacia el frente y alcance a coger la celda de cada extremo, aquí, sería como de un centímetro y  medio, aproximadamente y empezamos a cortar  pequeñas porciones de alambre de cobre aplanado.


Luego vamos a hacer la continuidad en serie, vamos a conectar  los tres puntos  dónde debe de interconectarse. A continuación resultando los  tres puntos, tenemos que unir los seis  puntos en total de cada dos filas de celdas. De esta forma lo que va  a pasar es de que sigue esta serie se  conecta y continuar por acá y de este  lado vamos a hacer la conexión de los  tres puntos hacia los tres puntos del otro lado.




Posteriormente, ya que este totalmente puenteado el panel, el inicio de los tres puntos luego de estos tres puntos a estos tres puntos y  terminamos aquí entiendo tres puntos que  es el negativo y ya tenemos una  continuidad en las 4 hileras de celdas.Como paso siguiente sellaremos  todas las orillas entre celdas, con cinta tec gruesa, para que al calentar la resina epóxica no se vaya en exceso por  debajo de la celda. Una vez que todas las orillas de las  celdas han sido selladas con cinta Tec, usaremos una resina epóxica para sellar.


La resina se mezcla y se convierte como una tipo sustancia pegajosa, pero en 5 horas estará convertida en plástico totalmente.



Finalmente verteremos el líquido entre las  celdas  y adelante vamos a  encapsular las celdas  entonces lo que vamos a hacer es expandir toda la resina epóxica lentamente con una paleta plástica, sin presionar demasiado para crear una  capa  una capa ligeramente pareja de resina, solo así podremos evitar que la humedad la lluvia o cualquier otro contaminante ingrese al  dentro de las celdas.




Así es como  se vera el producto ya  terminado con su capa completamente encapsulada de resina epoxica.Después de que la resina epóxica fue aplicada en la parte posterior del panel  ya seca completamente en una capa de  plástico protector  y este viene siendo  el resultado final, un panel casero de  de centros solares hecho en casa ,que genera entre 12 y 15 voltios  y aproximadamente entre 20 y 60 watts de  potencia, el costo del que estamos hablando es entre 40 y  50 dólares  por cada Panel, algo realmente económico, si pensamos ,en cuanto dinero podremos economizar en la cuentas de energías, durante un largo tiempo. Increible trabajo,déjanos tus comentarios y opiniones,hasta la próxima.

I

Publicar un comentario

0 Comentarios